El Museo Provincial de Jaén, que en este 2025 celebra el 110º aniversario del Museo de Bellas Artes -precedente del actual espacio museístico-, ha inaugurado este miércoles la segunda rotación de la sala permanente dedicada al arte gráfico, en la que se exponen obras como la serie de los Caprichos de Goya.

El delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala, ha inaugurado esta sala, ubicada en el pabellón norte del recinto, dedicada a una de las principales colecciones que conserva el museo, la colección de arte gráfico, que alberga obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con más de 1.300 obras en diferentes formatos y técnicas.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha sido el encargado de inaugurar esta segunda rotación de la sala, dedicada a una de las principales colecciones que conserva el museo, la colección de arte gráfico, que alberga obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La sala en sí se inauguró en febrero de 2025 con el compromiso de su rotación de manera que se consiguiera ampliar el número de piezas expuestas y que el visitante encontrara renovada la exposición al completo dos veces al año, suponiendo así una oportunidad para presentar al completo una extensísima colección con más de 1300 obras en diferentes formatos y técnicas.

La formación de la colección de grabados del Museo de Jaén, espacio dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, se remonta al año de su fundación (1915) con la recepción de la primera de sus colecciones donada por Calcografía Nacional, y que comprende una serie de los Caprichos de Goya y otra de aguafuertes de Carlos de Haes, además de un numeroso grupo de grabados de reproducción y obras de otros grandes maestros.

Con el paso de los años, se incrementaron las colecciones de arte gráfico del museo con la adquisición de las mejores colecciones que se crean en España en el siglo XX, como el taller de Dimitri Papagueorguiu, dentro del cual se inscribe el Taller Boj, y otras grandes colecciones, como la de la Editorial La Polígrafa, SA, o la Colección de Premios Nacionales de Arte Gráfico, también presente en las colecciones que se expondrán en la nueva sala del Museo de Jaén.

Esta exposición permanente realiza un repaso por las mejores colecciones desde los siglos XVIII al XXI, en un discurso que avanza por las diferentes técnicas y estilos que protagonizan los diferentes periodos artísticos que se desarrollan en el recorrido.

Como paso previo al diseño expositivo, se ha realizado una labor de restauración que ha afectado a un amplio porcentaje de la colección, con más de 90 intervenciones sobre obras procedentes, en su mayor parte, del fondo antiguo de la institución y que se desarrolló a lo lardo de todo el año 2024. En esta intervención se recuperó un gran número de obras pertenecientes a los fondos de calcografía Nacional y que hoy han recuperado su imagen original, lo que permite su exposición en sala.

Además, este espacio ha acogido un conversatorio entre los principales integrantes del histórico taller de grabados de la ciudad de Jaén ‘San Andrés’, en el que han participado Miguel Viribay, Francisco Carrillo, Manuel Káiser, Agustín Cruz León, Carmen Guerrero y Carmen Pascual.

La sala de la exposición permanente del Museo, tras esta segunda rotación, permanecerá abierta de martes a sábado de 9:00 a 21:00 y los domingos de 9:00 a 15:00 horas.