Representantes de los municipios de montaña de España abordan en La Iruela los retos y las oportunidades de estos territorios. Esta localidad del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas acoge la celebración de la Asamblea General de los Municipios de Montaña y la novena edición del IX Congreso esMontañas que se ha inaugurado hoy y se desarrollará hasta mañana viernes, 3 de octubre, en el marco de la Capitalidad de las Montañas 2025 que ostentan conjuntamente La Iruela y Orcera.
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, acompañado de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha intervenido tanto en la asamblea como en la inauguración de este congreso, un acto en el que también ha participado el presidente de la Asociación de Municipios de Montaña y senador, Miguel Gracia, y el alcalde de La Iruela, Daniel Sánchez, junto al alcalde de Orcera, Juan Francisco Fernández.
En su intervención, Reyes ha subrayado la relevancia de este tipo de congresos para dar visibilidad al mundo rural y a las localidades de montaña, porque “se van a abordar asuntos de interés, pero no sólo para estos municipios, sino para toda la sociedad en general”, además de que “nos permite contar con un espacio de reflexión y de análisis de las necesidades y los retos que tenemos en el siglo XXI”.
Entre los mismos, el presidente de la Diputación de Jaén ha señalado el olvido que sufre el mundo rural, además de hacer hincapié en la importancia de que las zonas de montaña cuenten con servicios públicos de calidad. “Necesitamos servicios públicos de calidad para que la gente se quede, porque cada vez hay más oportunidades en el mundo rural, pero quien no tenga un médico al lado, educación o una residencia para personas mayores, se va”.
Asimismo, Reyes ha remarcado cómo desde estos territorios se están aprovechando los fondos europeos para generar nuevas oportunidades. “Habrá pocos países que hayan sido capaces de aprovechar tanto los fondos europeos como lo hemos hecho en España”, ha apuntado, además de subrayar el papel que están jugando las diputaciones en la gestión de los mismos. “En la Diputación de Jaén estamos gestionado más de 50 millones de euros que van a llegar a los 97 municipios de la provincia de Jaén, especialmente a los más pequeños”, ha apostillado.
En esta línea, el alcalde de La Iruela ha mostrado su satisfacción por que esta localidad ostente la Capitalidad de las Montañas junto con Orcera y ha puesto de manifiesto la necesidad de poner en valor las zonas rurales, además de reivindicar servicios públicos de calidad para los mismos. “Es necesario que en los municipios rurales existan servicios sanitarios de calidad, que las administraciones competentes sean sensibles y tomen las decisiones pertinentes para que no se vean resentidos estos servicios”, ha señalado, para subrayar también la importancia de los servicios educativos en estas zonas. “Necesitamos que haya persona docente en nuestros colegios para que los jóvenes estudien en nuestros pueblos y sus padres no tengan que llevarlos fuera”. Asimismo, ha demandado la mejora de servicios como la ayuda a la dependencia, la gestión forestal o el acceso a la vivienda.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña ha mostrado su preocupación por los incendios que se han producido este verano en España que han afectado especialmente a zonas de montaña y ha destacado la necesidad de “que se cuente con la gente de la montaña y del mundo rural para los nuevos planteamientos de la gestión de los territorios”.
Los recursos con los que cuentan los municipios de montaña, así como las vías de financiación y la legislación de estos territorios se están abordando a lo largo de este congreso en el que también se hará hincapié en la importancia de la sostenibilidad en estas localidades y en el emprendimiento como elemento dinamizador de los pueblos de montañas. Además, se darán a conocer distintas iniciativas emprendedoras y dos proyectos innovadores. Por un lado, la iniciativa Bien de Altura, centrada en el turismo activo, social y saludable, que ha impulsado la Asociación esMontañas y es pionera en Europa; y, por otro, BòscAran, un proyecto dirigido a la recuperación de la gestión forestal sostenible de los montes de Arán.
La inauguración de este congreso ha estado precedida por la celebración de la Asamblea de la Asociación Española de Municipios de Montaña, en la que se ha realizado un balance de la gestión desarrollada a lo largo de este año, además de hacer entrega de un reconocimiento a Mari Carmen Mallo, alcaldesa de la localidad de Murias de Paredes, ubicada en la provincia de León.
Con la celebración de este congreso, que dio comienzo ayer con la presentación del libro “Una nueva economía para la aldea del siglo XXI”, de Jaime Izquierdo, se cierran los actos que se han llevado a cabo en Orcera y La Iruela con motivo de la Capital Española de las Montañas 2025 que ostentan este 2025 y que han contado con la colaboración de la Diputación de Jaén. Esta administración provincial forma parte de la Asociación Española de Municipios de Montaña, en la que están presentes más de 270 municipios y ocho diputaciones del territorio nacional.










Comentarios recientes