El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, acompañado por el delegado territorial de Cultura y Deporte, José Ayala, así como por el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera, y la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Violeta Hernández, ha presidido el acto de presentación de estos municipios adheridos, donde ha subrayado “la colaboración con los ayuntamientos a través de este recurso para impulsar las artes escénicas en la provincia”.
Jesús Estrella ha señalado esta iniciativa como “un complemento en la oferta cultural de los municipios de la provincia de Jaén, concibiendo siempre la cultura como un espacio en el que no solamente proyectamos la creatividad y el talento de las artes escénicas, sino que también concebimos la cultura como un instrumento al servicio del desarrollo del territorio”. En este sentido, ha hecho alusión al turismo recordando que “entre el 15 y el 20 por ciento de los visitantes tienen en la cultura su motivación, por lo que este tipo de actividades tienen un reporte directo en el desarrollo de estas localidades”.
Como novedad en esta edición, los municipios han recibido una placa que identifica a sus espacios escénicos como parte de la Red. En el encuentro, celebrado en Jaén y en el que han participado representantes institucionales de los seis municipios de esta provincia, se ha presentado la sintonía que identificará a la programación en las ocho provincias antes de la representación de cada espectáculo.
Los municipios pueden programar durante todo el año en dos períodos a partir de un catálogo de propuestas en las que se encuentran espectáculos de compañías como Teatro Paraíso, Ymedioteatro, Anita Maravillas, Mastretta / Asociación Cultural Verviveri o David Cebrián, que recorrerán la provincia hasta junio.
Además, el segundo semestre, los municipios podrán seleccionar y programar sus propuestas a través de un catálogo de espectáculos que será ampliado con nueva oferta a través de una convocatoria publicada la pasada semana en BOJA. Los espectáculos que entran a formar parte del catálogo son elegidos por la Agencia y los municipios en dos periodos del año, en primavera y en otoño, tras una reunión semestral plenaria a la que acuden todos los agentes implicados. Tras la última convocatoria pública para recibir propuestas, se sumaron al catálogo 101 espectáculos nuevos, entre los que se incluyen obras reconocidas en el territorio nacional y que han tenido presencia en los principales foros y ferias profesionales del sector.
El programa está cofinanciado entre la Consejería de Cultura y Deporte y los municipios que la conforman cada año. Para la programación general, la Junta aporta el 50% del coste total de cada actividad, y los municipios el otro 50%, mientras que en el programa Abecedaria, dirigido a público escolar, la administración asume dos tercios y los municipios uno. Así, para el próximo año, la Red contará un presupuesto total de 2.135.493,50 euros, de los cuales la empresa pública destinará 1.156.193,50 euros y la aportación de los municipios adheridos alcanza los 979.300 euros.
En total, en 2025 son 70 los municipios andaluces los que forman parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, incluidos a partir de una convocatoria en la que se establecen los requisitos que deben cumplir para participar. Sus solicitudes son analizadas por una comisión formada por expertos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y del sector de las artes escénicas y musicales, entre ellos distribuidores, productores, gestores públicos y técnicos de gira, que valoran tanto la calidad de los espacios escénicos como las trayectorias y diseños de programación de los mismos.
También se ha tenido en cuenta este año si los solicitantes han presentado proyectos de mediación cultural o de acogida de residencias artísticas o técnicas con las que contribuir al fortalecimiento del tejido profesional de las artes escénicas y de la música de una manera descentralizada, así como a la generación y consolidación de públicos.
La programación, que se realiza en dos periodos, es escogida entre los espectáculos que integran el catálogo para programar, que se ha incrementado en 101 nuevas propuestas de música, teatro, danza y circo en su última convocatoria.
Red Andaluza de Teatros Públicos
La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado en colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren al mismo. Está presente en las ocho provincias andaluzas y en Ceuta y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.
En 2024 se realizaron dentro de la Red 467 funciones de teatro, danza, circo y música y 260 funciones dentro del programa Abecedaria. El reparto por disciplinas en la programación general ha sido 67 espectáculos de circo, 74 de danza, 115 de música y 211 de teatro.
Comentarios recientes