El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía es el encargado de coordinar la atención sanitaria a los participantes en la XLI Carrera Urbana Internacional `Noche de San Antón´ que se celebrará este sábado por la noche en Jaén. Este año, en el que se separa la carrera de los corredores de Élite y Handbike, de la popular de adultos y se mantienen las carreras de escolares e infantil, se estima una participación popular total en torno a 16.000 personas. Esta prueba, declarada Fiesta de Interés Cultural de Andalucía, comenzará una hora antes que en años anteriores y se desarrollará desde las 16.30 horas hasta las 22.30 horas aproximadamente.
La atención sanitaria a estos corredores de todas las edades y niveles deportivos estará coordinado por el servicio de emergencias sanitarias del 061 de Jaén, dirigido por la directora del Centro, María Paz Carmona, que se encontrará en el Puesto Sanitario Avanzado, situado detrás del arco de meta en la calle Fuente de la Plata. Una ubicación establecida para mejorar las rutas de evacuación en caso de incidentes con múltiples víctimas.
El Ayuntamiento de Jaén y el Patronato de Deportes, organizadores de la carrera popular de San Antón, colaboran con el 061, Policía Local y con Protección Civil del Ayuntamiento de Jaén que juntos coordinarán todas las actuaciones, desplazando al lugar distintas unidades de intervención rápida todoterreno dotadas con personal médico y de enfermería, para una correcta atención a los participantes.
Consejos sanitarios a corredores
A la hora de prepararse para una carrera popular, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 aconseja conocer previamente el recorrido, distancia, duración y desnivel para saber el esfuerzo requerido y llevar a cabo una preparación y entrenamiento previos, especialmente si no se practica actividad física con regularidad. En el caso de padecer alguna enfermedad crónica, es necesario consultar con el médico o enfermera de cabecera sobre la conveniencia o no de participar en la carrera.
En cuanto a la indumentaria se recomienda utilizar prendas que faciliten la transpiración y el mantenimiento de la temperatura corporal, de visibilidad adecuada y que protejan de temperaturas extremas. Hay que prestar especial atención al calzado y se recomienda consultar la predicción meteorológica para el día de la carrera y escoger la equipación adecuada, dado que un exceso de abrigo podría propiciar una deshidratación.
Es recomendable el día de la carrera evitar comidas copiosas, pero si se debe tomar con suficiente antelación a la prueba hidratos de carbono y agua. La pasta, el arroz o las patatas, por ejemplo, son ricas en carbohidratos y, generalmente, son una buena opción. La bebida más adecuada para este tipo de pruebas es el agua, por lo que no es necesario consumir bebidas enriquecidas o suplementadas. Una vez finalizada la prueba es fundamental que se repongan los líquidos consumidos de manera progresiva, con sorbos pequeños, y, nuevamente, la bebida recomendada es el agua evitando que esté fría. En este proceso de recuperación, tras el esfuerzo realizado, se aconseja ingerir pequeñas cantidades de frutos secos o alguna pieza de fruta.
Si durante el ejercicio se nota cansancio, sensación de sed, palpitaciones, dolor osteomuscular, es recomendable disminuir la intensidad del esfuerzo y estar atentos a la aparición de síntomas más graves tales como visión borrosa, sensación de mareo, vómitos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Ante estos síntomas de alerta hay que desplazarse a un lateral de manera segura, detener la marcha y pedir ayuda.
En el caso de presenciar un desvanecimiento de un participante durante la carrera es importante intentar protegerlo de la marcha del resto de corredores y pedir ayuda al entorno para intentar señalizar la zona y no provocar caídas o tropiezos del resto de corredores. En el caso de que la persona afectada no respire, hay que alertar de forma inmediata a los miembros de la organización, protección civil, policía o personal sanitario distribuidos a lo largo del recorrido e iniciar las maniobras de reanimación, alternando 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones, hasta que acuda la ayuda o el afectado se recupere.
Todos estos consejos pueden verse en una serie de videos preparado por profesionales sanitarios del 061 en el canal de youtube “Emergencias Sanitarias Andalucía”.
Comentarios recientes