En el Dictamen sobre el impacto del Covid-19 en la provincia de Jaén y las medidas de recuperación y reactivación elaboradas por el CES en junio se hacía hincapié en la necesidad y urgencia de articular un mecanismo que garantice, en condiciones de equidad y de asimetría inversora para la provincia de Jaén, un flujo de fondos procedentes de Europa suficiente para atender la crisis sanitaria. Asimismo, la provincia, se decía, ha de estar atenta a la reprogramación de fondos europeos, aún por ejecutar, del horizonte 2020, con la finalidad de que vengan los máximos recursos posibles a nuestra provincia para destinarlos a las medidas de recuperación y de reactivación. Finalmente, se demandaba que la provincia fuera proactiva en cómo se van a incorporar los nuevos fondos comunitarios para el horizonte 2027. En definitiva, se trata de que la provincia diseñe un mecanismo de colaboración pública-privada que analice los recursos europeos, su destino, y que argumente con rigor los que correspondería a la provincia de Jaén.
En este sentido, el CES entiende que la filosofía y orientación de los fondos comunitarios “encajan con las necesidades y potencialidades de la provincia de Jaén y con el denominado ‘empleo verde’, que se encarga de asuntos como la sostenibilidad, cambio climático, aprovechamiento de subproductos, digitalización, energías limpias, despoblamiento o el turismo de interior, entre otros aspectos”, asegura el presidente del CES provincial, Manuel Parras.
“Son fondos que, en su mayoría, se van a asignar a proyectos, no a territorios”, añade Parras. Por eso, desde el CES se propone hacer dos cosas: alimentar debates fructíferos sobre cuáles son los proyectos útiles, necesarios, solventes, generadores de renta y empleo de contenido transversal y provincial -muchos de ellos plasmados en el Plan Estratégico y en las propias consideraciones y recomendaciones del CES- y, por otro lado, trabajarlos para presentarlos de forma sólida a nuestros legítimos representantes en las Cortes Generales, el Parlamento Andaluz y Parlamento Europeo; “y, por supuesto, demandarles a nuestros representantes que hagan frente común para defender ‘esta agenda inversora provincial’ allá donde tengan voz. El CES está convencido de que los fondos europeos son una oportunidad única que hay que aprovechar, pero no desde una actitud pasiva, sino todo lo contrario, con un comportamiento proactivo apoyado en argumentos sólidos y en una enorme dosis de ilusión colectiva”, incide el presidente, que concluye alegando que “desde el CES provincial impulsaremos este debate sobre trabajo, compromiso y esfuerzo conjunto y, para ello, nada mejor que empezarlo con quienes hemos elegido para defender nuestros intereses”, en referencia a las próximas reuniones agendadas por Manuel Parras con los diputados, senadores y parlamentarios en las próximas semanas.
Comentarios recientes