El Complejo Hospitalario de Jaén alberga hoy y mañana la XXXIII Reunión Nacional del Grupo de Urología-Oncología, que reunirá a cerca de 300 profesionales sanitarios de toda España de ambas especialidades médicas para tratar sobre las últimas novedades en la detección y tratamiento de enfermedades asociadas a ambas.
El programa de estas jornadas científicas, que tienen lugar en la Institución Ferial de la capital jiennense (IFEJA), incluye mesas redondas para debatir sobre distintos tipos de cánceres, como son los de riñón, próstata, testículos, uretra, vesícula, pene y vejiga, además de otra dedicada a la relación entre los pacientes y los facultativos.
Este congreso, cuyo lema es ‘Compartiendo Experiencias, contará también con una conferencia magistral y la presentación de los trabajos científicos realizados por los participantes en formato póster, que todos podrán visualizarse en pantallas de televisión y algunos serán expuestos en las distintas sesiones de este encuentro de profesionales sanitarios, que organiza el hospital público de la capital jiennense junto a la Asociación Española de Urología (AEU).
Incidencia
El cáncer de próstata es el de mayor incidencia entre todas las patologías oncológicas que se tratarán en este congreso nacional. Afecta a unos 250 jiennenses cada año, porque registra unas tasas de 82 pacientes por cada 100.000 habitantes. « Su porcentaje de curación se eleva al 90% si es detectado pronto, aunque entre un 30 y un 40% de estos casos suelen evolucionar y se deben continuar los tratamientos indicados », indica el director del servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén, Juan Moreno, que forma parte del comité organizador de esta reunión.
Comentarios recientes