Los riesgos para la infancia en situaciones de maltrato a las mujeres, un análisis jurídico de la patria potestad en este tipo de violencia y la protección de las víctimas han sido los trabajos científicos presentados al VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, organizado por la Consejería de Justicia e Interior, que hoy han sido distinguidos en un acto en la Universidad de Málaga.

La viceconsejera de Justicia e Interior, Isabel Mayo, y el rector de la Universidad, José Ángel Narváez, han entregado en el Rectorado los reconocimientos científicos a los autores de estos trabajos evaluados por un comité compuesto por expertos representantes de las diez universidades públicas andaluzas, que han valorado, fundamentalmente, la originalidad, la rigurosidad, la claridad, el interés y la relevancia de las conclusiones.   

El primer premio ha sido para el trabajo ‘Agresores y relaciones paternofiliales: un riesgo para la infancia’, realizado por Esther López-Zafra, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, y José Carlos Ríos, psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Jaén  

Isabel Mayo ha destacado que la investigación resulta “esencial y fundamental para abrir nuevos caminos, para poner en marcha nuevas herramientas que ayuden a combatir la violencia de género desde todas las perspectivas”.

Otros trabajos premiados

El segundo premio lo ha obtenido ‘La patria potestad a examen ante la violencia de género’, de la asesora jurídica e investigadora de la Universidad de Granada Paula Reyes Cano, mientras que el tercero ha sido para ‘Los deberes del estado en la protección de los derechos de las víctimas de violencia de género y la garantía de acceso a la justicia’, de la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia Elena Martínez.

Además, el Comité Científico ha concedido una mención especial al cortometraje ‘Comando VDG’, presentado por la Asociación Páginas Violetas, y al trabajo ‘Sumisión química y agresión sexual. Perspectiva médico-forense’, presentado por las médicas forenses del Instituto de Medicina Legal de Málaga Inés Domenech, Esperanza López Hidalgo y Victoria Villalba.       

El Congreso, bajo el título ‘Del riesgo a la prevención’, se celebró el pasado mes de octubre en Sevilla con una participación de más de 2.200 personas, con el objetivo de ser un espacio de diálogo y reflexión para encontrar soluciones que proporcionen una respuesta más personalizada y efectiva para la protección de las víctimas de la violencia de género.

En el acto de entrega de las distinciones científicas han estado presentes también la directora general de Violencia de Género de la Junta, Ángeles Sepúlveda, y los delegados del Gobierno andaluz en Málaga y Jaén, José Luis Ruiz Espejo y Ana Cobo, respectivamente.

Por su parte, Ana Cobo ha felicitado a los investigadores jiennenses distinguidos con este primer premio por una investigación que profundiza en la posible continuación de la violencia de género a través del mantenimiento de las relaciones paternofiliales e interparentales posruptura. Asimismo, Cobo ha insistido en la necesidad de seguir investigando y trabajando para hacer frente a la violencia de género de una forma integral, desde todos los sectores sociales y las diferentes áreas de conocimiento para su prevención y atención a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas.