El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad una Proposición no de Ley del PSOE para la aprobación de un Área de Rehabilitación Integral para el casco antiguo de la capital.
En concreto, la PNL muestra su respaldo a que el Ayuntamiento de la capital solicite la aprobación de un Área de Rehabilitación Integral para esta zona “que responda a las situaciones de infravivienda y degradación urbana de los barrios de La Merced, San Juan, La Magdalena y del entorno de la Judería”.
Además, pide que la Consejería de Vivienda y Fomento apoye las iniciativas que permitan la aprobación de un plan específico para la rehabilitación integral de viviendas en el casco antiguo de la ciudad de Jaén.
El parlamentario socialista Julio Millán ha mostrado su satisfacción por la aprobación de una iniciativa cuyo cumplimiento permitirá paliar “el deterioro” del casco antiguo, asolado por numerosas viviendas abandonadas y vacíos urbanos que están desplazando a la población hacia las zonas de expansión. “Es urgente llevar a cabo medidas en materia de rehabilitación de vivienda, edificación y regeneración urbana”, consideró.
Millán señaló que “hay que potenciar estos barrios como lugares de convivencia, como potenciales receptores de nuevos habitantes, fijación de la población joven de la zona, y que los vecinos y las vecinas que lo habitan puedan mejorar su calidad de vida, principalmente en materia de vivienda”.
El parlamentario socialista indicó que “hay instrumentos y herramientas que podemos utilizar para intervenir en el casco antiguo de Jaén” y emplazó al Ayuntamiento de la capital “a ponerse las pilas” con la solicitud de esta área a la Junta de Andalucía. “El alcalde tiene que ponerse manos a la obra porque no hay ni un solo segundo que perder para dar respuestas a esta emblemática zona de nuestra ciudad”, instó.
En este sentido, apuntó que el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 recoge el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural y contempla la financiación de obras de rehabilitación de edificios o viviendas, de urbanización o reurbanización de espacios públicos, de edificación en sustitución de edificios o viviendas demolidas dentro de las denominadas áreas de regeneración y renovación urbana.
Este plan incluye que las comunidades autónomas han de remitir al Ministerio de Fomento las propuestas de actuación, que contemplarán a su vez comisiones bilaterales donde se recoja el convenio con los respectivos Ayuntamientos.
Por otra parte, el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020 también recoge un Programa específico para la rehabilitación y renovación urbana que, en consonancia con el Plan Estatal de Vivienda, permite la intervención en ámbitos urbanos sujetos a procesos de degradación y graves problemas habitacionales, que a su vez afecten a población en riesgo de exclusión social y permitan invertir procesos de degradación urbana y residencial, favoreciendo la integración en la ciudad, la cohesión social y el desarrollo económico de la zona en la que se actúe.
Comentarios recientes