Un año más, Jaén es líder en España en el aumento de parados correspondientes al mes de febrero, acuciado sobre todo por la subida en el sector agrícola. En este sentido, 5.875 personas se han sumado a la lista de desempleados de la provincia, 5.121 procedentes de la campaña de la aceituna. “Cada año es igual, es un ciclo que se va repitiéndose y es un hecho extremadamente preocupante que no se dé ninguna importancia a esta estacionalidad, provocando conformidad en la sociedad y ralentizando la economía jienense”, manifiesta Joaquín Álvarez, presidente de CSIF Jaén.

En este sentido, los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal demuestran que seguimos dependiendo completamente de la campaña aceitunera. Asimismo, CSIF entiende que debe ponerse en marcha una nueva, renovada y reformada Concertación Social, con más interlocutores, mucho más democrática, plural y representativa de la sociedad actual.

En paralelo a estos datos, CSIF alerta de la excesiva temporalidad presente en el tejido productivo y pide medidas para acabar con este grave problema, que afecta sobre todo a los más jóvenes. De hecho, de los 49.932 contratos formalizados en Jaén el pasado mes de febrero, sólo 841 fueron indefinidos, por lo que el 98,3% fueron temporales.

“Estos son motivos suficientes por los que como agente social consideramos que se tendría que desarrollar una estrategia a largo plazo de empleo duradero, estable y de calidad con el fin de independizar la creación de empleo de las campañas agrícolas o de los repuntes coyunturales como el de este mes”, concluye Álvarez.