El Tte. alcalde y concejal de Comunicación y Personal, Miguel Contreras, ha valorado la aprobación definitiva del informe de fiscalización del desarrollo, mantenimiento y gestión del Sistema Tranviario que da la razón al equipo de Gobierno del PP pues se realizó sin estudios previos, gastándose 128 millones de euros.
Contreras ha instado por tanto a la Junta de Andalucía “a sentarse a dialogar tras este informe definitivo para que se aclare y cuantifique la deuda que se ha cobrado de forma indebida al Ayuntamiento”.
El edil ha recordado que el Tribunal de Cuentas especifica que el gobierno municipal del PSOE “se saltó el Pleno municipal en su habitual fórmula de gestión de ordeno y mando cuando se requería su aprobación plenaria ya que iba a tener un fuerte impacto en la ciudad”.
El edil indicó que esta aprobación definitiva del Tribunal de Cuentas ha llegado una vez que se han estudiado las alegaciones presentadas al anteproyecto de este informe que ya se anunció a finales de julio.
Contreras ha recordado que el informe apunta “a la descoordinación existente entre la Junta y el Ayuntamiento (entonces gobernado por PSOE e IU), así como las prisas por llevar a cabo este proyecto porque el trazado (competencia de la Junta) el material móvil (del Ayuntamiento) no era compatible, lo que provocó que el coste fuera mayor y que se volviera a reformar la infraestructura nueva”.
El concejal de Comunicación ha añadido que otro de los puntos importantes del informe recalca la “falta de precisión en los talleres y cocheras del tranvía y la inexistencia de un estudio justificativo sobre la conveniencia de los terrenos donde se ubicaron las instalaciones de la Policía Local. “No se entiende porque se colocaron las cocheras del tranvía en Vaciacostales lo que provocó el traslado de la Policía. Esto supuso un nuevo gasto del proyecto tranviario, en concreto 9 millones de euros. El Tribunal de Cuentas también apunta a incidencias e irregularidades en estos expedientes y en la ejecución de las obras del traslado de las dependencias de la Policía”.
Miguel Contreras ha señalado además que el Tribunal de Cuentas critica que no se garantizase crédito por parte de la Junta de Andalucía y también añade que este informe especifica “en multitud de ocasiones” la falta de criterios a la hora de adjudicar los contratos, muchos de ellos de una gran cuantía económica que nunca pasaron por Pleno municipal”.
El edil explica que la Junta “firmó un convenio que especificaba que, a partir de la finalización de la obra del tranvía, el coste del material móvil le correspondía al Ayuntamiento, después varió su discurso y lo modificó en mayo de 2010, a la vista de la situación económica municipal, para garantizar la puesta en marcha de dicho sistema tranviario. Así la Junta de Andalucía asumió la compra del material móvil, es decir, lo que ha conllevado a que ahora se liquiden unas facturas trimestrales por estos vagones”.
Con respecto a estas facturas, Miguel Contreras ha recalcado que el Tribunal de Cuenta “nos da la razón sobre estos pagos indebidos por parte del Ayuntamiento a la Junta”.
Así ha aclarado que se trata de un sistema “que ha traído graves perjuicios a la ciudad porque tenemos una infraestructura donde este Tribunal de Cuentas dice de forma clara que el Ayuntamiento difícilmente hubiera podido contar con financiación suficiente de haberse iniciado su explotación”.
Por tanto ha asegurado que el Tribunal de Cuentas “viene a decir lo que este equipo de gobierno municipal y el anterior alcalde José Enrique Fernández de Moya especificó en reiteradas ocasiones de que el Ayuntamiento no puede asumir la explotación del tranvía puesto que se trata de un sistema de transporte que genera déficit”.
EXIGE A LA JUNTA DIÁLOGO Y QUE CUANTIFIQUE «LO QUE HA COBRADO DE FORMA INDEBIDA AL AYUNTAMIENTO»
Contreras ha subrayado que el Ayuntamiento ha tenido que pagar el 50 por ciento de la dirección de obra porque la entonces alcaldesa Carmen Peñalver firmó un convenio (otra vez sin pasar por Pleno) cuyo coste se cuantificó en 1.8 millones de euros, una obligación exigida por la Junta y que ahora “echa por tierra el Tribunal Constitucional pues apunta a que no se debería haber cobrado porque no se ajustaban a las fórmulas de pago establecidas en el convenio”.
De igual modo el Tribunal de Cuentas añade que “no hay carga financiera de la adquisición de las unidades tranviarias y sin embargo sí se ha trasladado en las cuotas trimestrales al Ayuntamiento y además esas facturas se han devengado como deudas tributarias y se nos ha aplicado un porcentaje de intereses de apremio, cuando según el Tribunal de Cuentas no corresponde abonarlo al Ayuntamiento de Jaén.
EXIGE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA DIÁLOGO Y COMPROMISO CON EL SISTEMA TRANVIARIO
Por tanto, Contreras ha criticado a la Junta “por generar una deuda con el Ayuntamiento y cobrarnos de forma indebida tanto el 50% de la dirección de obra, como la adquisición de los vagones” por tanto ha exigido a la Junta de Andalucía “diálogo, que nos sentemos a hablar y que se cuantifique lo que ha cobrado de forma indebida al Ayuntamiento”.
“Ahora la Junta debe asumir el compromiso y la mayor parte de la carga financiera del sistema tranviario tal y como establece el Tribunal de Cuentas pues no podemos consentir que el tranvía siga siendo un lastre para el Ayuntamiento y para esta ciudad” ha aseverado.
Contreras ha concretado que desde el Ayuntamiento se estima que la deuda aplicada injustamente por parte de la Junta de Andalucía por el tranvía está en torno a los 5 millones de euros por lo que ha vuelto a exigir diálogo y compromiso para que, tal y como establece este Tribunal de Cuentas, “no se vuelvan a adquirir compromisos futuros políticos sin estudios de viabilidad
Comentarios recientes