La delegada de Educación, Yolanda Caballero, participó ayer en la reunión informativa que se ha celebrado en la Delegación Territorial a tenor del Protocolo de Coordinación entre las Consejerías de Salud y de Educación para el desarrollo de la Atención Temprana. Al encuentro asistieron los 130 directores de los centros de Educación Infantil de primer ciclo (0 a 3 años) de la provincia, que han sido informados acerca de las funciones de los profesionales del Equipo Provincial de Atención Infantil Temprana (EPAT) y de los procedimientos para detectar indicios de trastornos en el desarrollo o de riesgo de padecerlo en algún alumno o alumna.
En primer lugar, Caballero agradeció la labor vocacional y profesional que los directores desarrollan en sus centros junto al resto de profesionales. “Es loable que dispensen la mejor de las atenciones a los más pequeños y por solucionar de la mejor forma los retos que diariamente se presentan en la Educación Infantil”, subrayó.
En cuanto al encuentro, Caballero hizo hincapié en la importancia para avanzar hacia una mejor atención al alumnado del primer ciclo de infantil. En este sentido, señaló que desde las Consejerías de Salud y Educación se pretende fortalecer la coordinación en la atención a este alumnado de Infantil, que se encuentra en una etapa educativa “vital”. De ahí que se precise de acciones coordinadas a través de un modelo integral que agrupe las intervenciones realizadas desde los diferentes sectores: Educativo, sanitario y social, que aseguren la prevención, la detección precoz, el diagnóstico o el tratamiento de los menores, así como la intervención sobre su familia o el entorno.
“Hay que mejorar la atención temprana del alumnado que posee algún tipo de alteración en su desarrollo. Para ello, hemos definido un modelo de intervención específico con la colaboración de los profesionales que detectan trastornos de desarrollo o riesgo de padecerlo, que están integrados en el Equipo de Orientación Educativa Especializada (EOE). Un modelo que se complementa también con el asesoramiento de los orientadores especialistas en atención infantil temprana”, destacó Caballero.
En esta línea, se refirió a la acciones formativas que desde la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Participación y Equidad se están diseñando para los profesionales de las Escuelas Infantiles y para el Equipo de Orientación Educativa Especializada en materia de Atención Infantil Temprana.
Por último, Caballero informó de que está prevista la interacción de las plataformas de Séneca y Alborad@ con el objetivo de compartir información profesional que permita la agilización de todos los trámites.
Comentarios recientes