Cerca de 150 profesionales sanitarios de distintas comunidades autonómicas asisten hoy a un curso de formación sobre el climaterio coordinado por la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Jaén y organizado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
«La sanidad pública andaluza hace una apuesta firma para ayudar a las mujeres en esta etapa tan importante de sus vidas con una serie de prestaciones y consultas en todos sus centros sanitarios, que se engloban dentro de un plan de la Consejería de Salud», ha subrayado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, en el acto inaugural.
El programa de estas jornadas formativas de ámbito nacional, que tiene lugar durante todo el día en el antiguo hospital ‘San Juan de Dios’ de la capital jiennense, consta de cuatro mesas redondas con la participación de expertos en este tema, donde se tratan en distintas ponencias sobre aspectos como los problemas óseos y anímicos o la sexualidad de esta población femenina.
Esta actividad, que coordina el ginecólogo jiennense Jesús Presa, se encuentra incluida en el programa anual de la Federación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM). Los facultativos especialistas que forman parte de su comité científico son Jesús Joaquín Hijona, Antonio Carballo y Julia Gómez.
“La Junta presta una atención sanitaria a las mujeres que están fuera de la edad fértil con el objetivo de mejorar su calidad de vida, con información y consejos sobre la prevención y el control de riesgos de una forma integral, que incluye aspectos físicos, emocionales y sociales”, ha resaltado esta mañana en su intervención la delegada.
La provincia de Jaén cuenta con 89.546 mujeres entre 45 y 64 años de edad, que es cuando se encuentra en la etapa del climaterio y aparece la menopausia.
Ana Cobo ha destacado el programa de educación para la salud durante esta etapa de la vida de las andaluzas que desarrolla nuestra sanidad pública. “Es un modelo de atención creado para tratar los síntomas de la menopausia y detectar lo antes posible enfermedades crónicas o tumores cancerígenos que pueden aparecerles. Está incluido en la cartera de servicios de nuestros centros de salud y hospitales y lo llevan a cabo las matronas”, ha explicado.
Conferencia
Profesionales del Complejo Hospitalario de Jaén impartieron ayer una conferencia sobre este mismo tema dirigida a este colectivo de la población femenina, titulada ‘No lo sufras en silencio, ante los síntomas actúa’, en el salón de actos del Hospital Médico-Quirúrgico, que contó con una numerosa asistencia.
La UGC de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario de Jaén lleva cabo una labor formativa también con la ciudadanía, sobre todo, en temas como la lactancia materna o la alimentación en embarazadas con diabetes. Cuenta también con un plan de parto personalizado o una consulta específica para patologías de suelo pélvico, entre otras prestaciones asistenciales para sus pacientes, junto a varios estudios científicos desarrollados por sus profesionales, que ya han obtenidos numerosos premios en jornadas de investigación y congresos de ámbito autonómico y nacional.
Comentarios recientes