La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción de personas con enfermedad mental que tienen el objetivo de prestar un servicio de asesoramiento o acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de trabajo a través de itinerarios de inserción. “Estos itinerarios, que prestan profesionales especializados en las unidades de la red Andalucía Orienta, garantizan una atención individualizada y un seguimiento y contacto periódicos con los usuarios, así como la derivación a otras políticas activas de empleo”, ha señalado.
En este sentido, Teresa Vega ha apuntado, durante la celebración de las VIII Jornadas de Puertas Abiertas de la Fundación Pública Andaluza para la Integración de las Personas con Enfermedad Mental (Faisem), que el Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia también apuesta por el desarrollo de una existencia autónoma de las personas con problemas de salud mental que se realizará en su medio habitual y en condiciones de igualdad. “En este caso, hablamos de un programa de inserción laboral que ayuda al desarrollo de una vida más autónoma para las personas con enfermedades mentales”, ha indicado.
Por otro lado, la delegada de Salud ha entregado hoy los premios de las actividades llevadas a cabo esta mañana entre las que se incluyen un mercadillo medieval, la proyección del documental ‘Me gano la vida’, un campeonato de fútbol 7 y actividades músico-aeróbicas, además de una comida de convivencia en la que han participado profesionales y usuarios de esta fundación encabezados por la delegada de Faisem en Jaén, Reyes Moreno.
Durante su intervención Teresa Vega ha destacado la contribución del Gobierno Andaluz para que las personas con enfermedad mental y sus familiares tengan un futuro mejor. “Lo hacemos con el reto de mejorar el nivel de conocimiento y la sensibilización de los ciudadanos acerca de los trastornos mentales, trabajando con las Asociaciones de enfermos mentales con el fin de combatir la estigmatización de las personas con enfermedad mental, y promover actuaciones destinadas a propiciar el que tengan los mismos derechos que cualquier otro ciudadano o ciudadana”, ha remarcado.
En esta línea, la delegada de Salud ha subrayado que una sociedad democrática y comprometida como la nuestra no puede permitirse el lujo de avanzar dejando en el camino a personas que padecen problemas de exclusión social en función de una enfermedad y máxime cuando se trata de una exclusión social que tiene como base la desinformación, el miedo y la intolerancia. “Esta lucha contra la exclusión social sólo es susceptible de ser atajada desde la acción colectiva, el tejido social y las políticas públicas y en este punto considero que es importante reiterar la importancia de la implicación de la sociedad en general”, ha apuntado.
Por otro lado, Vega ha señalado que el III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA) 2016-2020, está focalizado en la adolescencia y en la infancia porque más de un 50% de las enfermedades mentales dan la cara antes de cumplir los 14 años. “Cuanto antes empecemos a actuar, antes podremos adoptar medidas para que esa persona pueda llevar una vida normal que es lo que pretendemos, que sean personas integradas en la sociedad”, ha resaltado.
Apuesta por la empleabilidad
La Junta de Andalucía destina 4,14 millones de euros a 17 entidades y ayuntamientos de la provincia de Jaén, entre los que se encuentra FAISEM, para programas de orientación profesional y acompañamiento a la inserción, que desarrollarán 56 profesionales a lo largo de este año y de 2018. “Tenemos que destacar la apuesta del Gobierno andaluz por la orientación para mejorar la empleabilidad y, por tanto, avanzar en el acceso al empleo, pese a que Andalucía ha tenido que hacer un esfuerzo presupuestario para mantener este programa con fondos propios, debido a que el Gobierno central recortó la pasada legislatura 1.600 millones de los fondos para políticas activas de empleo en la región”, ha remarcado Teresa Vega
Asimismo, la delegada de Salud ha apuntado que el Gobierno andaluz ha prestado una especial atención a colectivos específicos a través de esta convocatoria como es el caso de Faisem que atiende a personas desempleadas con enfermedad mental. Además, Aprosoja atiende desempleados con discapacidad sensorial y Fejidif a desempleados con discapacidad física y orgánica, así como la Fundación Proyecto Don Bosco da cobertura a personas en riesgo de exclusión social. Estas 4 entidades suman un total de 16 técnicos en orientación, mientras que otros 40 profesionales atienden a personas desempleadas en general.
Comentarios recientes