La Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, está procediendo durante los meses estivales a la retirada de placas y otros elementos de fibrocemento de la Escuela Infantil El Olivo de Jaén capital, tal y como ha constatado la delegada territorial, Yolanda Caballero, que esta mañana ha visitado esta actuación que cuenta con una inversión superior a los 341.000 euros.
“Las obras han consistido en la eliminación de placas de fibrocemento en toda la cubierta del centro, previo repaso de la estructura existente, y la ejecución de una nueva cubierta de paneles tipo sándwich con aislamiento térmico. Además, se ha instalado un sistema de recogida de aguas”, ha explicado Caballero, quien ha añadido que este centro cuenta con un total de 118 plazas.
Estos trabajos, con un plazo de ejecución de dos meses, han sido desarrollados por Procyr Edificaciones y Urbanismo S.L y ha permitido la creación de 10 puestos de trabajo.
La delegada ha recordado que la intervención se enmarca en la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras educativas aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 5 de julio de 2016, que ejecuta la Consejería de Educación a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros hasta el año 2022 y que, entre otras, también contempla otra intervención similar en el IES Jabalcuz de la capital.
En este sentido, la Consejería de Educación ya acometió durante las pasadas vacaciones de Navidad cinco actuaciones en centros docentes de la provincia de Jaén para retirar elementos constructivos con amianto. En concreto se intervino en el colegio “Las Infantas” de Jaén donde se ha retirado un depósito de agua fabricado con fibrocemento y en la Escuela Oficial de Idiomas “Xauen” en la que se ha retirado parte de un tejado. En el municipio de Alcalá la Real, se han realizado tres actuaciones para eliminar revestimientos laterales en la Escuela Oficial de Idiomas, en el IES “Antonio de Mendoza” y en el CEIP “José Garnica de Salazar”. Si bien, estas tres últimas pueden considerarse dos actuaciones porque la EOI está dentro del mismo edificio del IES “Antonio Mendoza”. Igualmente, se han visto renovadas las instalaciones del colegio “San José Artesano” de Torreblascopedro con la retirada y sustitución de distintos elementos constructivos como la cubierta del gimnasio.
“Para priorizar las actuaciones hemos seguido los criterios técnicos recogidos en el plan de retirada progresiva del amianto y estas se programan de forma compatible con el calendario escolar para no interferir en el funcionamiento de los centros, por lo que las obras se realizan en periodos no docentes y con todas las garantías exigidas”, ha remarcado Caballero.
Empresas especializadas
Dadas las especiales condiciones de seguridad que requiere la manipulación de este material, las empresas encargadas de la retirada del mismo deben pertenecer al registro de empresas con riesgo por amianto. Cabe recordar que la mera presencia de fibrocemento no debe ser motivo de alarma para la comunidad educativa. Solo si el material se manipula, perforándolo o cortándolo, o en menor medida si se rompe, puede haber riesgo de desprendimiento de partículas de amianto, situación que hasta el momento no se ha detectado en ningún centro escolar.
Comentarios recientes