Continuar trabajando por la coordinación entre instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la judicatura es considerada como una las principales medidas para la prevención y atención a víctimas violencia de género, tal y como se ha destacado hoy en la Comisión provincial de seguimiento contra la violencia de género, que se ha celebrado en el Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
“Resulta clave que todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género estemos bien coordinados para que la respuesta, tanto en prevención como en atención a las víctimas sea más eficaz y eficiente”, ha declarado la coordinadora del IAM, Beatriz Martín, que ha presidido la reunión de estas comisión, en la que también ha ofrecido un balance de las actuaciones desarrolladas por el IAM en la provincia.
En este encuentro también han participado responsables de la Junta de las áreas de Justicia, Educación, Igualdad y Políticas Sociales, además de representantes de la Subdelegación del Gobierno, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (policía nacional, policía adscrita a la Junta y guardia civil) y de la judicatura en la provincia, representada por la fiscal delegada de Violencia de Género, Gracia Rodríguez.
Durante su intervención, Martín se ha referido a los 21 centros de municipales de información a la mujer y del centro provincial del IAM en la capital que se presentan como “primera puerta de entrada de las víctimas que piden ayuda”. Así, estos centros atendieron en 2016 a 11.231 mujeres, con 17.521 consultas (con cerca del 21,5% de consultas por violencia de género). Con respecto al dispositivo de acogimiento a mujeres víctimas de violencia de género, que engloba un piso de emergencia, una casa de acogida y un piso tutelado, Martín ha indicado que en su conjunto fueron atendidas 114 mujeres y 161 menores.
Además, ha hecho hincapié en el programa de atención psicológica, ya sea de manera individualizada o grupal con 317 mujeres atendidas y 59 menores. También ha destacado el programa de atención psicológica por violencia de género a jóvenes menores de edad, por el que han pasado 13 chicas de entre 12 y 17 años.
Con respecto al tejido asociativo en la provincia de Jaén, la coordinadora ha recordado que existen más de 240 colectivos de mujeres que también cuentan con el apoyo y el respaldo del IAM, que en 2016 ha destinado 300.000 euros para la subvención de diferentes proyectos en relación a la prevención de la violencia de género, el empoderamiento y visibilización de la mujer en la sociedad, o la atención a mujeres en riesgo de exclusión social e inmigrantes.
Incremento denuncias por violencia de género
De otro lado, el Instituto Andaluz de la Mujer ha valorado hoy de forma positiva el fuerte incremento del número de denuncias por violencia de género registrado en Andalucía en el primer trimestre de 2017 (datos del Consejo General del Poder Judicial), ya que dicho aumento refleja una mayor visibilización del problema y un mayor nivel de concienciación de las víctimas y personas que denuncian.
Así, Andalucía ha alcanzado las 8.896 denuncias, un 24,5% más que en el mismo trimestre del año anterior, y muy por encima del aumento nacional, que ha sido del 20,1%. Para el IAM, las denuncias son sólo los brotes visibles de un problema social, la violencia de género, que hunde sus raíces de manera muy profunda en el machismo, por lo que se invita a la sociedad a mostrar tolerancia cero para que el sistema de actuación y protección funcione plenamente.
Comentarios recientes