La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, informa a los ayuntamientos de la provincia de Jaén sobre las cuantiosas actuaciones que pueden acometer en sus municipios con la línea de ayudas de Construcción Sostenible. La delegada del Gobierno, Ana Cobo, que ha inaugurado hoy la jornada “Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces”, ha detallado que se está explicando en profundidad los beneficios de las energías limpias, más seguras y competitivas, además de suponer una importante oportunidad para el desarrollo local.
Cobo Carmona ha reseñado: “Hablar de construcción sostenible es hablar de ahorro en la factura energética, de menos contaminación, de entornos más seguros, de más calidad de vida, porque los ayuntamientos que mejoran las condiciones de un edificio, están mejorando también las condiciones de trabajo de los empleados públicos y de los usuarios, y estamos hablando de ciudades más amables y eficientes”. Así, ha subrayado que la Junta apuesta por la construcción, “un sector que puede y debe tener un papel activo en la economía local, pero que ha de estar vinculada a la sostenibilidad y con más capacidad para generar empleo directo en cada municipio, especialmente en pequeñas empresas”. A su vez, ha insistido en la importancia de la implicación de los 97 ayuntamientos, puesto que “el papel de los ayuntamientos es fundamental para avanzar en el conocimiento y la sensibilización de la ciudadanía, pieza angular para un óptimo consumo de energía”.
La delegada ha recordado que esta nueva convocatoria de Construcción Sostenible está dotada con 163,7 millones de euros para Andalucía y prevé la realización de más de 400 actuaciones en el ámbito local, que supondrán un ahorro de unos 135 millones en la factura energética municipal.
Cobo ha hecho hincapié en que en los municipios de menos de 20.000 habitantes (el 94% de la provincia), pueden obtener mayores intensidades de incentivos, que oscilan entre el 60% y el 85%. Pueden llegar al 90% en el caso de que la inversión de mejora energética se realice por un tercero, existiendo un contrato de servicios energéticos. Y como novedad destacable, esta Orden contempla también la posibilidad de incentivar los gastos de difusión y comunicación de las medidas que pongan en marcha las entidades dirigidas a la ciudadanía para poner en valor las actuaciones desarrolladas y que sirvan como ejemplo. Además, ha añadido que se incluyen ayudas para las rehabilitaciones energéticas en viviendas sociales, que recibirán las más altas intensidades de ayuda.
La delegada ha detallado que la línea Construcción Sostenible, cuya fase de solicitud de incentivos por parte de los beneficiarios se abrió el pasado 15 de mayo, contempla muchas actuaciones que las entidades locales pueden llevar a cabo, como: la renovación exterior de los edificios y el aislamiento desde el interior, sustitución de equipos o instalaciones de climatización, ventilación o refrigeración por otras con mayor eficiencia energética; actuaciones de iluminación exterior e interior (no sólo para ahorrar energía, sino para mejorar la iluminación de los espacios de trabajo), implantación de sistemas de mejora energética mediante las TIC, o instalaciones con fuentes renovables como el uso de biomasa para la generación de agua o aire caliente para satisfacer total o parcialmente la demanda térmica del edificio o instalaciones solares con superficie de captación superior a 25 m2 para generar energía térmica, así como el autoconsumo de electricidad, o las mejoras energéticas en las infraestructuras municipales de iluminación o las del ciclo urbano del agua.
Los edificios gestionados por entidades locales también pueden aprovechar esta línea de ayudas para renovar sus ventanas y huecos acristalados, a la vez que se actúa en los cerramientos para un mejor aislamiento y confort térmico.
Así, el programa contempla incentivos económicos para aprovechar las posibilidades de mejora energética que hoy día ofrece la tecnología para ahorrar energía, ser más eficiente, gestionar mejor la energía y aprovechar los beneficios de las fuentes renovables. Además, las medidas que se desarrollan, no solo tienen una incidencia energética, ambiental o económica, minorando la factura energética del Ayuntamiento, sino que en muchos casos tienen una incidencia directa en la calidad de los servicios públicos que se prestan y en el bienestar de las personas.
La línea Construcción Sostenible es la primera de las tres que componen el Programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía. Pyme Sostenible, dotada con 36 millones de euros y dirigida a impulsar un cambio de modelo energético en las pequeñas y medianas empresas, se abrirá el próximo 30 de junio y Redes Inteligentes, cuya apertura se producirá más adelante, ofrecerá 27 millones de euros para iniciativas de eficiencia y ahorro en las ciudades andaluzas.
En total, el Programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía supone una aportación inicial de 227 millones, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y generará en Andalucía unos 23.500 empleos hasta 2020.
Ayudas a ayuntamientos de Jaén desde 2009
En estos últimos años, muchos ayuntamientos de Jaén han hecho suyo este reto de transformar nuestro sistema energético. Desde el año 2009, la Agencia Andaluza de la Energía ha respaldado 165 proyectos promovidos por el 94% de ayuntamientos de la provincia, a los que la Junta ha destinado 3,34 millones de euros en incentivos y que han generado una inversión pública de 9,8 millones de euros (aparte de estos incentivos, están las dos convocatorias anteriores de Construcción Sostenible).
De estos 165 proyectos de entidades locales, 49 han sido de mejora de la eficiencia energética, que están permitiendo un ahorro de energía de 823 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo anuales). En el ámbito de las energías renovables, se ha conseguido una nueva potencia instalada en equipos de biomasa de 14.877 kW (kilovatios) y una mayor superficie de captación de energía solar térmica de 158 metros cuadrados.
Con estos proyectos se ha ganado en eficiencia energética en los municipios y se están aprovechando las energías renovables, posibilitando ciudades más modernas y eficientes, mejor equipadas y más sostenibles, menos contaminadas, puesto que el conjunto de actuaciones incentivadas ya están evitando una emisión anual de emisiones de CO2 de más de 9.625 toneladas. A su vez, los ayuntamientos impulsaron 9 actuaciones relacionadas con estudios, auditorías energéticas o planes de movilidad urbana sostenibles que permitieron tener un conocimiento más preciso de la situación energética y de las posibilidades de mejora existentes.
Comentarios recientes