El Colegio de Abogados de Jaén alerta de que la decisión del Consejo General del Poder Judicial de designar un único juzgado en la provincia de Jaén para resolver todos los litigios por cláusulas suelo puede generar un gran atasco de asuntos que conlleve importantes retrasos a los ciudadanos. En el caso de la provincia de Jaén, ha sido designado el Juzgado de Primera Instancia número 2 de la capital jiennense, que se ve seriamente amenazado de colapso ante la inminente entrada en vigor de esta medida, el próximo jueves 1 de junio. De esta forma, la entidad colegial expresa su rechazo total al plan de urgencia establecido por el CGPJ, que pretende que sea un único juzgado en cada provincia el que tramite y resuelva todos los litigios que se promuevan en el ámbito provincial relativos a cláusulas suelo y las reclamaciones por gastos financieros derivados de la formalización de las hipotecas.

El decano del Colegio de Abogados de Jaén, Vicente Oya, defiende que se mantenga el sistema actual, en el que los ciudadanos pueden presentar sus demandas en el juzgado más cercano a su domicilio. “Esta decisión arbitraria y precipitada va a ocasionar un gran prejuicio a los jiennenses, ya que la previsible avalancha de demandas provocará un atasco de asuntos que hará que los juicios se retrasen meses e incluso años. Por otra parte, las personas que vivan más lejos de la capital van a tener que realizarse grandes desplazamientos, innecesarios a nuestro juicio”, detalla.

Por ello, el Colegio de Abogados de Jaén considera que la creación de órganos judiciales especializados debe tener un carácter excepcional y obedecer a sólidos fundamentos fácticos y jurídicos, pues afecta incluso al derecho fundamental de toda persona al juez ordinario predeterminado por la ley. Además, denuncia que en una provincia como Jaén resultará manifiestamente insuficiente este juzgado único, por lo que los abogados propugnan que sean todos los Juzgados de Primera Instancia quienes continúen conociendo de ese tipo de litigio, conforme a las actuales normas de reparto.

Junto a esto, la entidad colegial se muestra contraria a que estos Juzgados de ámbito provincial sean servidos por jueces en prácticas, como está previsto, pues ello no garantizará la prestación de un buen servicio público judicial ya que la especialización resulta muy cuestionable en jueces carentes de experiencia profesional. En línea con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, el Colegio jiennense reivindica que se respete el derecho de la Abogacía institucional a participar en la adopción de decisiones que afecten a la modificación de la territorialidad de los órganos judiciales, pues la abogacía defiende siempre la Justicia de proximidad como mejor fórmula para prestar al ciudadano un satisfactorio servicio público judicial.

Ante la gravedad de la situación, el Consejo General de la Abogacía Española ha convocado un Pleno extraordinario y urgente para el próximo jueves en Granada, donde participará el Colegio de Jaén y se van a abordar las acciones que se van a realizar en torno a este tema