El Santuario de las Atalayuelas del Oppida – ciudad fortificada ibérica- de Fuerte del Rey centra este año las XV Jornadas Iberas que organiza la Asociación Cultural Amigos de los Iberos en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Arqueológica Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Fuerte del Rey.

“Desde la Consejería de Cultura siempre hemos sido conscientes de la importancia y valor de este lugar y ya en 1986 fue uno de los primeros proyectos autorizados y subvencionados por la Junta con una prospección con sondeos que llevó a cabo Marcelo Castro, actual director del Conjunto Arqueológico de Cástulo”, ha indicado la delegada territorial, Pilar Salazar, en la presentación de estas jornadas en las que también ha participado el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez; el alcalde de Fuerte del Rey, Manuel Melguizo; el director del Instituto de Investigación Arqueológica, Arturo Ruiz, y la presidenta de Amigos de los Iberos, Pilar Palazón.

Sobre las jornadas, la delegada ha valorado “esta apuesta cultural que ha arraigado con fuerza en la sociedad jiennense”, y que tiene como objetivos dar a conocer al conjunto de la sociedad el patrimonio ibero existente en la provincia, con el fin también de concienciar sobre su protección. A este respecto ha denunciado el grave problema que supone el expolio en los yacimientos arqueológicos y ha recordado, en concreto, el trabajo de recuperación de piezas llevado a cabo por la Delegación Territorial.

“Debemos reflexionar sobre uno de los retos que tenemos como Administración, y que no está sólo en recuperar los bienes y exponerlos, sino en concienciarnos como comunidad, para que se respete el patrimonio, para que se denuncien los expolios y se comprenda que los bienes patrimoniales son de todas las personas y no de quien pueda pagarlos a costa del conocimiento de nuestra historia”, ha subrayado.

El Oppida de Fuerte del Rey está considerado como uno de los más importantes de la provincia y de Andalucía y su Santuario ha contribuido al estudio de la religiosidad antigua, como espacio de culto que mantiene la tradición ibera, influenciada por la religión púnica que, posteriormente, es asimilada por la religión romana.

Programación

Las actividades comienzan el 1 de junio con la conferencia ´Los iberos en Andalucía´, a cargo de Arturo Ruiz Rodríguez. El día 3 se ha programado una visita abierta a la ciudadanía al Enclave Arqueológico de Puente Tablas y al Museo de Jaén, que contarán con la asistencia de Concepción Choclán y Francisca Hornos. El día 8 continúan las conferencias con la que pronunciará Carmen Rueda bajo el título ´Betatum. Divinidad del Santuario Ibero Las Atalayuelas´. Por último, el día 10 se realizará una visita guiada al Santuario, a cargo de Marcelo Castro.

Por último, se han confeccionado una serie de unidades didácticas sobre la cultura ibera para diferentes niveles de enseñanza que serán realizadas por el alumnado de Fuerte del Rey durante el primer trimestre del próximo curso escolar.