Más de una centenar de participantes, entre profesionales y familias, han participado hoy en la I Jornada Provincial de Inserción Sociolaboral de Alumnado con Necesidades Educativas Específicas (NEE) y Procesos de Tránsito a la Vida Activa y Adulta, que se ha celebrado esta mañana en el IFEJA con la organización de la Delegación Territorial de Educación y la colaboración de la Diputación Provincial.
La delegada de Educación, Yolanda Caballero, que ha inaugurado el encuentro con la presencia también de la diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivieso, ha manifestado que “desde la administración existía una deuda pendiente con el alumnado de 21 años que finaliza su época educativa y se enfrenta a la incertidumbre de su nuevo ciclo vital, por lo que era necesario dotar de recursos esta nueva etapa para un acceso al mercado laboral en las mejores condiciones posibles”.
Caballero ha reconocido la “preocupación” de muchas familias por lo que “la atención resulta clave, así como la coordinación entre administraciones”, haciendo referencia a la Consejerías de Empleo, Empresa y Comercio, y la de Educación, además de la Diputación Provincial y al tejido asociativo, que han participado con representantes en esta primera edición, con el objetivo de buscar y proponer mecanismos de coordinación.
La jornada, que ha constado de dos ponencias y cuatro mesas redondas, ha estado dirigida a familias y orientadores pertenecientes a equipos de orientación de Infantil y Primaria, y a departamentos de orientación de Enseñanza Secundaria, en este caso, tanto de centros públicos como privados. Las dos ponencias han informado acerca de temas clave en la inserción laboral de este tipo de alumnado como son los servicios de orientación para personas con discapacidad y el uso de los servicios sociales por parte de los discapacitados.
Con respecto a las cuatro mesas redondas, los participantes han abordado las políticas de empleo e igualdad que desarrolla la Diputación Provincial de Jaén y el abanico de posibilidades laborales que este alumnado contempla con asociaciones como: ONCE, Asociación Síndrome de Down, FAISEM, ASPACE, APROMPSI, ASPERGER, FEJIDIF, Autismo y APROSOJA. Por último, también se han puesto ejemplos de los centros especiales de empleo y de las empresas que pueden resultar de interés para los asistentes.
Comentarios recientes