La obra de Ángeles Agrela parte de una etapa en la cual la acción performativa tenía un peso específico en el resultado final de la obra, cualquiera que fuera la técnica empleada para obtenerlo (videográfico, fotográfico, instalativo o pictórico), en la cual el protagonismo recaía en la figura de la artista. Ello es evidente en las series Desaparecida en combate (2000-2001), Peleas (2002), Ajustes de cuentas (2003) o La elegida (2003-06). En todas ellas, junto en otras como sucede en No pain, no gain 2001) o Superculto (zooTo8) hay una apelación al mundo de la adoración al cuerpo y su muscula-ción, que acontece bajo un lenguaje irónicamente teñido con ademanes y tics del cómic.
Sin embargo, a partir de 2010, Agrela comenzó a manifestar un inusitado interés por el cuerpo, sobre todo femenino, desde un punto de vista en el que ya no primaba el estereotipo estético sino que se vinculaba al lenguaje científico y adoptaba aires de aparente clasicismo formal. Muestra de ello son las series La profundidad de la piel (2010-12), Fanzine (2013-15) o El favor de las bellas (2016-18). Mientras el yo iba desapareciendo, subsumiéndose en la propuesta creativa que apelaba tanto a la historia del arte cuanto al mundo de la fisiología, progresivamente se «artistizaban», ganaban en una creatividad intemporal, no coyuntural. De tal modo, las obras últimas de Agrela, que recogen todo el bagaje anterior, se han hecho más complejas en sus distintos niveles de interpretación, al tiempo que resultan más atrayentes por poner de relieve los mecanismos de un misterio que queda a la libre lectura del espectador. Siendo en la actualidad una de las artistas andaluzas y españolas más importantes de su generación, las obras seleccionadas para esta exposición parten de dos premisas fundamentales: reducirse a la obra pictórica realizada sobre papel —el soporte sin duda más utilizado por la creadora—,y concentrarse en la piezas de las que la artista ubetense no ha querido desprenderse y que conserva en su estudio, lo cual las dota de una significación muy especial. De frente «pretende, por un lado, indagar en las íntimas motivaciones creadoras de Agrela, del mismo modo que ofrecer los asideros necesarios para realizar una lectura en profundidad de sus claves de interpretación simbólica.
La muestra puede admirarse en la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio hasta el 13 de julio de 2018, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 h festivos y no lectivos cerrado.
Comentarios recientes