La accidentalidad sube en la provincia de Jaén durante los primeros cuatro meses del año, si bien bajan los siniestros mortales en jornada de trabajo y los graves in itinere. La delegada del Gobierno, Ana Cobo, que ha participado hoy en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, ha detallado que los accidentes con baja laboral producidos durante la jornada de trabajo han subido en el ámbito provincial un 12,6% de enero a abril de 2017 (comparado con el mismo periodo de 2016), mientras que los siniestros acaecidos en los trayectos al trabajo (in itinere), no han tenido variación alguna.
Los accidentes mortales en jornada de trabajo bajan, de 4 en 2016, se ha pasado a 2 este año; mientras que no hubo ninguna víctima mortal el año pasado in itinere, y tampoco la ha habido de enero a abril de este año. La delegada ha matizado a su vez que los 4 accidentes mortales de 2016 en jornada de trabajo fueron: 2 por infarto y 2 por accidente de tráfico; mientras que los 2 de este año han sido infartos. Tipologías “no laborales” con nula o casi imposible capacidad de prevención.
También bajan los accidentes graves in itinere (en 2016 sumaron 11 y este año se han registrado 5). Cobo Carmona ha sentenciado que “siguen siendo malas cifras”, a la vez que ha recalcado “la importancia de que haya bajadas en los casos de graves y mortales, porque sus consecuencias son mucho más agresivas”. Ha dejado claro que “hay que seguir redoblando esfuerzos en la lucha diaria y permanente por conseguir el objetivo de cero accidentes, hay que continuar intensificando los medios y medidas preventivas en todos los centros de trabajo”.
Respecto a los accidentes in itinere, Cobo ha recordado que también se sigue trabajando para garantizar la seguridad. Así, la Junta y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen suscrito un convenio de colaboración para promover en las empresas que implementen planes de movilidad y evaluación de riesgos con el fin de avanzar también en este ámbito en la prevención de accidentes en los desplazamientos a los centros de trabajo.
Centrándose en los accidentes en jornada de trabajo, –principal objeto de la Comisión, puesto que es en estos casos en los que se pueden aplicar medidas preventivas en los centros de trabajo–, Cobo ha detallado que han subido los leves y graves, y han bajado los mortales (-50%): los graves han aumentado, pasando de 36 en 2016 a 52 en 2017 (es decir, 16 más), y los leves han crecido un 12,23% (de 2.233 en 2016 se ha pasado a 2.506 en 2017, que suponen 273 más).
El aumento en los casos acaecidos en jornada de trabajo afectan a todos los sectores: en agricultura hay una subida de un 17,34% (de 894 accidentes en 2016 se ha pasado a 1.049 en 2017, 155 más). Destacar que en este sector, coincidiendo con la campaña de recogida de la aceituna, enero ha sido el mes con más accidentalidad, iniciando a partir de febrero un fuerte y continuo descenso. En servicios, el aumento se sitúa en un 11,63% (de 894 accidentes en 2016 a 998 en 2017, que son 104 siniestros más). Le sigue industria, con una subida del 7,44% (de 336 accidentes en 2016 –siempre referidos al periodo de enero a abril–, se ha pasado a 361 en 2017, que suponen 25 más). Y en la construcción, la subida es del 2% (de 149 en 2016 a 152 en 2017, 3 más).
Respecto a los accidentes in itinere, en 2016 sumaron 222, idéntica cifra a la de este año. Sigue sin haber víctimas mortales de enero a abril, bajan los graves un 54,55% (de 11 en 2016 hemos pasado a 5 este año) y suben ligeramente los leves (de 211 hemos pasado a 217, es decir, 6 más). Por sectores: hay una elevada bajada en los accidentes en construcción, de un 87,5% (de 8 en 2016 a 1 en 2017) y también bajan los siniestros en servicios, un 15% (de 179 en 2016 a 152 en 2017, 27 menos). Mientras que hay una pronunciada subida en agricultura, de un 122,22% (de 18 en 2016 a 40 en 2017, 22 más) y también suben en industria, un 70,59% (de 17 en 2016 a 29 en 2017, 12 más).
En cuanto al índice de incidencia (accidentes laborales en relación con la población afiliada a la Seguridad Social), la delegada ha apuntado que ha aumentado en la provincia en leves y graves, pero ha descendido en mortales.
Durante la Comisión, Ana Cobo también ha informado sobre el Plan de Alerta Roja (dirigido a empresas de los sectores de industria, construcción y servicios) y Alerta Verde (sector agricultura) en el que la Junta, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, hace un seguimiento a empresas que en el año anterior han tenido algún accidente grave o mortal. En 2016 se inspeccionaron 31 empresas en la provincia y el resultado ha sido de cero accidentes graves y mortales en las 31. En 14 de estas empresas se ha mejorado la acción preventiva.
Finalmente, la delegada del Gobierno también ha informado a la Comisión de la puesta en marcha de las campañas informativas estivales de la Junta que, con el lema “Trabaja seguro”, buscan la prevención de riesgos laborales frente al sol y al calor. Explican a las personas trabajadoras, sobre todo a las que trabajan a la intemperie, cómo actuar para evitar los golpes de calor y los daños de exposición al sol (para prevenir el cáncer de piel). Recuerda una serie de recomendaciones para evitarlos y, en el caso de los golpes de calor, unas normas de actuación para intervenir de forma correcta.
La Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales está conformada por todas las partes implicadas en prevención: empresas, sindicatos y administraciones, y su cometido es coordinar esfuerzos en materia de prevención con el fin de mejorar entre todos las condiciones laborales en el ámbito provincial.
Comentarios recientes